martes, 2 de diciembre de 2014

Revisión histórica de la industria del textil

La industria textil fue la primera en desarrollarse. La producción de telas era desde hacía siglos una importante actividad económica en Gran Bretaña, tanto de tejidos elaborados a partir de lana (el sector más tradicional) como, más modernamente, de algodón. Parte importante de esa producción era exportada siendo Gran Bretaña uno de los mayores productores textiles del mundo desde décadas antes de iniciarse la completa industrialización del sector. Buena parte de esa producción se basaba en el llamado Sistema Doméstico. Precisamente la industrialización significará el paso progresivo de la producción artesanal en el ámbito doméstico mediante la utilización de herramientas o máquinas muy sencillas a la producción en grandes factorías (factory system) con decenas de telares movidos con energía hidráulica o por medio de máquinas de vapor. 
A lo largo del siglo XVIII la industria textil conoce  importantes innovaciones técnicas. La mayor parte de las cuales serán realizadas por artesanos sin especiales conocimientos científicos. El estudio de estas innovaciones ha sido interpretado desde distintos puntos de vista, el más sugerente de todos es aquel que considera unos inventos como "respuesta" a los desequilibrios creados por un invento anterior. La historia de esos desequilibrios permite comprender uno de los aspectos esenciales de la industria moderna: la innovación continua y acelerada, frente a técnicas y herramientas artesanas que habían permanecido casi inmutables durante siglos. En apenas cincuenta años unos pocos inventos acabarán con herramientas centenarias y abrirán paso a la producción en masa.
En 1733 John Kay patentó un telar con lanzadera volante que permitía duplicar la capacidad de tejido de los artesanos ingleses. Si ya antes eran necesarias cinco o seis personas hilando para mantener ocupado a un tejedor con los nuevos telares aumentó de manera notable la demanda de hilo. Hasta entonces el proceso de hilado se realizaba con la rueca o con el torno de hilar: el trabajador con sus manos o accionando un pedal hace girar una rueda que mueve un único huso donde se va enrollando el hilo.
Ante la nueva demanda de hilo, la respuesta sería la máquina hiladora “spinning jenny” que multiplicaba  la capacidad de los hiladores, aunque aún utilizaba como energía la fuerza humana de los trabajadores.
Pero probablemente el salto a un sistema industrial se dio con la invención de una máquina hiladora que utilizaba como fuerza motriz el agua, la llamada “water frame” patentada por Richard Arkwright. Este invento exigía la concentración de numerosas máquinas y obreros trabajando a jornada completa bajo el techo de un edificio situado junto a una potente corriente de agua: Arkwright puede ser considerado el creador de la primera fábrica moderna. En pocos años este sistema de fábricas habría sustituido al mayoritario sistema doméstico.
La mecanización del hilado pronto puso de manifiesto sus ventajas y, a pesar de que muchos trabajadores observaban las nuevas máquinas con desconfianza e iniciaron las primeras protestas obreras, pues pensaban que les quitaban sus puestos de trabajo; en los últimos veinte años del siglo XVIII se emprendieran intentos por mecanizar otras labores textiles como el tejido. El paso más importante se dió con la puesta en marcha de los primeros telares mecánicos movidos con máquina de vapor. Ya hacia 1785 Cartwright había patentado un telar mecánico movido por fuerza hidráulica. En los años siguientes, varios inventores perfeccionaran este telar al que conseguirán aplicar la fuerza del vapor de una forma eficiente.  Hacia 1800 una frenética carrera se ha iniciado en Gran Bretaña que hará surgir cientos de fábricas donde máquinas movidas con la energía del vapor hilan y tejen.


El textil ha sido tan importante dentro de la historia, que fue una de las primeras industrias en desarrollarse dentro de la revolución industrial, siendo también una de las más importantes que hasta ahora sigue funcionando y cada vez va creciendo más y más.
La industria Textil es, ha sido y será una parte imprescindible en la vida humana, ya que desde siempre ha estado ahí, ha cambiado constantemente y seguirá cambiando porque es algo necesario para estar en cualquier lugar y a cualquier hora.
Nosotros sabemos que el hombre necesita tres cosas: casa, comida y sustento; la casa no es necesariamente un lugar fijo o un hogar, si no, un lugar en dónde el hombre se pueda refugiar en las épocas frías, de lluvia, etcétera; la comida sabemos que es necesaria para sobrevivir día con día; y por último: el sustento, lo que nos cubre del frío, dándonos el calor necesario para sobrevivir.
He escuchado que desde la prehistoria el hombre se las ingenia para vestirse, al principio de manera muy sencilla y era únicamente para cubrirse del frío, pero poco a poco la industria textil ha ido evolucionando de una manera relativamente rápida y continua.
Me parece increíble la manera en que nuestros antepasados producían ropa, es muy interesante la evolución del textil, ya que se siguen usando muchas maquinarias rústicas y muchas técnicas textiles llevan siglos siendo utilizadas.
La industria textil ha evolucionado junto con el hombre y ha evolucionado a partir de una necesidad, haciendo cada vez es más fácil a producción de textiles.
La manera de desarrollar nuevas maquinarias, una después de otra; una en base a la anterior, pero mejorada; una diferente, pero que nació la idea gracias a la máquina usada anteriormente se me hace una manera excelente en la que nosotras también podemos crear ahora nuevos productos y hacer nuevas invenciones para nuestra era.
Creo que es muy importante conocer la historia y las primeras invenciones del textil, puesto que es lo a lo que me voy a dedicar el resto de mi vida; el también conocer las máquinas físicamente y aprender a usarlas sería algo muy interesante también.

Bibliografía

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (s.f.). La Revolución Industrial. Recuperado el 23 de Agosto de 2041, de Sectores de la industria: Industria Textil: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/sectores.htm

Identificación de fibras en las prendas

Para concluir éste semestre en la materia de fibrología e hilatura, el profesor nos asignó la tarea de elegir una prenda y explicar las fibras que contiene.

Yo elegí una chamarra de tipo college, ya que me parecen muy interesantes los materiales que contiene 
Dentro de la chamarra, del lado izquierdo encontramos la etiqueta que nos indica las firbras que contiene. En ésta se lee:


Cubierta exterior:
90% de poliéster
10% de lana

Forro:
100% poliéster
con 600 mm
recubrimiento de
poliuretano

Contraste de manga:
100% poliuretano

Respaldo:
50% de rayón
50% poliéster

Contraste de esquinas:
99% de poliéster

1% elastano



Explicaré, con lo que hemos visto en clase el por qué del uso de ciertas fibras para esta chamarra.


Cubierta exterior 

La cubierta exterior, conformada por 90% de poliéster y 10% de lana, es lo que podemos encontrar en la mayor parte visible de la prenda. 
Tiene un aspecto de ser únicamente lana, pero hoy en día ncontramos el poliéster en todos lados porque es más barato y puede simular muchísimas texturas.
Estas chamarras universitarias lo que buscan es ser cómodas y poco abultadas, para permitir el dinamicismo.
Usar lana en una chamarra como ésta, permite a los universitarios aislarse del frío y muchas veces también del calor. Cuando yo uso esta chamarra en un ambiente templado, no me da calor y es una excelente aisalente del frío. 



Forro 

Compuesto por poliéster y 600mm de recubrimiento en poliuretano.
Como sabemos, normalmente los forros están compuestos de poliéster y son muy delgados. 
El forro sirve para darle buen aspecto a la prienda, esconde las costuras y tiene buen tacto porque es lo que va a estar en contacto con la piel; de lo contrario, la cubierta exterior, que está compuesta de lana, sería un poco incómoda al estar continuamente rozando nuestro cuerpo.
El recubrimiento de poliuretano sirve para reforzar las propiedades que tiene la cubierta exterior; ya que éste es un excelente aisalnte térmico.



Mangas

El exterior de las mangas está compuesto únicamente con poliuretano.
También llamado PUL, el poluretano textil es impermeable; normalmente se fabrica con poliéster y es extremadamente durable .
Es una tela ligera y respirable, que le da buena apariencia a la prenda y comodidad en esta parte que es la que más estamos moviendo. Además de que es una de las partes del cuerpo que más necesita respirar.
El poliuretano puede llegar hastamantener sus propiedades hasta por 100 ciclos en lavadora y secadora; pero las prendas se lavan mucho más de cien veces al año. Debido a esto, en la etiqueta dice que la prenda debe de lavarse en seco, para evitar los daños y prolongar la vida de la prenda. 
Las orillas de las bolsas también están compuestas con este material.



Respaldo 

El respaldo, compuesto por rayón y poliéster en las mismas cantidades.
El rayón es una fibra versátil que imita el tacto de la seda, alana, algodón y lino. Debido a estp, le da una buena apariencia a la prenda, pero en realidad tiene unas propiedades asombrosas.
El rayón es suave, ligero, fresco cómodo y muy absorbente; permite la transpiración y por esto está en la parte de la espalda; la esplada también es una de las partes del cuerpo que transpira mucho.



Orillas

Compuestas 99% por poliéster y 1% de spandex, hacen que el cuello, las muñequeras y la parte de hasta abajo de la prenda sean estirables y se pegue a nuestro cuerpo, para que no nos quede como si fuera kimono.
Estas partes de la chamarra hacen que la chamarra se amolde y le de figura a nuestro cuerpo; además de que hacen que al prenda sea aún más cómoda de usar.
Esta parte de la prenda de la un buen terminado a la prenda; y a pesar de tener tan poquito elastano, se estira por lo menos al doble de su tamaño.





Ahora sabemos, que el exterior de la prenda, compuesto por lana y poliuretano tiene una lógica tremenda, ya que estos dos materiales son impermeables e ignífugos; brindándoles a los universitarios una chamarra cómoda y segura que les permita realizar diferentes actividades, aislarse de ciertas temperaturas y evitar mojarse durante la lluvia. La parte interior de la chamarra también nos brinda frescura, absorción y deja que nuestro cuerpo pueda respirar; por esto, ahora esta chamarra es usada en todas partes, por sus excelentes propiedades.

Propiedades químicas, microscópicas y a la flama de las fibras

Las propiedades de las fibras se toman como referencia para los controles de calidad de las mismas; para partir con los valores de referencia estándares y compararlos con los resultados de las fibras que estamos estudiando. Es muy importante conocer estas propiedaddes para ubicar las fibras y ubicar las de buena calidad.

Dentro del laboratorio de la universidad, estudiamos algunas fibras que consideramos las más importantes y analizamos bajo la llama, solubles y su apariencia al miscroscopio.

Algodón

Fibra vegetal soluble al ácido sulfúrico (75%); se disuelve y deja el ácido blanquecino y espeso.
Cerca de la llama no se funde ni se enoge, sino hasta que se expone y arde; retirando el algodón del fuego, sigue ardiendo y no se apaga. Su residuo son pocas cenizas grises con bordes lisos, al igual que su humo es color gris claro, casi blanco. Para identificar el algodón en la llama, tiene que oler como a papel quemado.
Sabemos que la vista del algodón desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal y vista transversal):

  Dentro del laboratiorio, nosotros observamos al algodón de esa manera:

Al principio fue muy difícil encontrar la fibra en el microscopio, pero una vez que la encontramos fue más fácil observar ésta y las demás. El algodón se ve plano, aplastado y doblado.

Lana

Fibra animal soluble al hidróxido de sodio (10%) y al ácido sulfúrico. Se desintegra más rápido que el algodón; se disuelve y deja el ácido al igual que el algodón.
Cerca de la llama se funde y se riza, cuando se expone a la misma arde intensamente y chispea, se quema rápido. Al sacar la fibra de la llama tiende a apagarse sola por las ceras que tiene; tiene un residuo café que hace parecer que se hincha la fibra y se hace polvo; su humo es comlor grisáceo. Huele a pelo quemado, es un olor muy intenso.
Sabemos que la vista de la lana desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal y vista transversal):

  Dentro del laboratiorio, nosotros observamos al algodón de esa manera:

Se ve voluminoso y uniforme, algunas fibras son más grandes que otras, pero al microscópio todas son iguales. Se ve delgada y fina.

Acrílico

Fibra sintética soluble al ácido nítrico., deja un residuo color café naranjoso.
Exuesta esta fibra a la llama, se funde y consume demasiado rápido, arde y se desintegra. No importa cuánta fibra se queme, siempre su residuo va a ser una gota o perlita negra-café muy frágil. Su humo es color blanco  y su olor casi no se percibe, pero huele tipo poliéster.
Dentro del laboratiorio, nosotros observamos al acrílico de esa manera:
Se ve voluminoso y uniforme al igual que la lana, pero tiene color.

Seda

Fibra de origen animal soluble al hipoclórito de sodio (5%), ácido nítrico, clorhídrico, fosfórico, sulfúrico, hidróxido de sodio, amoniaco, carbonato, acetona y alcohol bencílico.
Cerca de la llama no se funde ni se encoge; expuesta a la llama, la seda arde lentamente y chispea, no se funde; tiene olor a pluma o cabello quemado y deja un resuido carbonizado y rizado, cenizas negras que son fáciles de triturar. No genera humo.
Resiste a la absorción y se autoextinguible al igual que la lana.
Sabemos que la vista de la seda desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal y vista transversal):

Lamentablemente no pudimos trabajar con seda en el laboratorio, ya que las muestras brindadas eran erróneas.

Lino

Fibra natural- vegetal soluble al ácido sulfúrico (75%) y desengomado alcalino.
Al igual que el algodón, el lino no se funde ni se enocge cerca de la llama, expuesto arde; el color de la flama es muy naranja. Al retirar la fibra de la llama  sigue ardiendo con un brillo naranjoso. Deja pocas cenizas con bordes lisos, su humo es grisáceo o negro y su olor a papel quemado.
Esta fibra no tiene punto de fusión y por eso no se funde.
Tiene una textura similar al algodón: suave y también se arruga muy fácil
Sabemos que la vista del lino desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal):
  Desgraciadamente no pudimos trabajar con lino porque las muestras eran de poliéster.

Poliéster

Fibra sintética soluble  en metacrezol o ácido sulfúrico.
Cuando éste se encuentra cerca de la llama, se funde y encoge. Expuesto arde lentamente, se derrite y saca humo negro. Al retirarlo de la flama arde hasta que se apaga solo y su residuo es una gota negra y dura. Puede llegar a tener un olor a plástico quemado y otras veces no tiene olor; generalmente es mu aromático.
Es una fibra muy resistente que al microscopio puede llegar a ser confundida con otras firbas sintéticas y su aspecto cambia con el proceso de fabricación. Para ubicar esta fibra es necesario verla longitudinalemnte: líneas en costados oscuras y claros.
Sabemos que la vista del poliéster desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal y vista transversal):


Rayón

Fibra soluble a ácidos fuertes y condensados.
Cuando esta fibra está cerca de la flama, no se funde ni se enoge; cuando se expone a la llama, se funde y se derrite, huele a ácido acético y su resuido es una masa dura y negra - café: sus cenizas son grises con bordes lisos; el humo es negro también. Al retirarla de la flama sigue ardiendo. Huele a pelo quemado.
Sabemos que la vista del rayón viscosa desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal y vista transversal):


Lamentablemente no pudimos trabajar con rayón en el laboratorio, ya que las muestras brindadas eran erróneas.

Yute

El yute es muchas evces confundido con el algodón debido a su apariencia.
Fibra de origen vegetal soluble al ácido sulfúrico (75%)
Sus características a la llama también son muy parecidas a las del algodón: expouesta a ella se funde y arde; huele a papel quemado. Su residuo es igual que el del algodón: ceniza gris con bordes lisos; muchas veces no deja residuos y su humo es color blanquecino.
Al igual que el algodón; ésta es una fibra corta.
Sabemos que la vista del yute desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal):

Lamentablemente no pudimos trabajar con yute en el microscopio, porque no lo teníamos, pero si la trabajamos con ácidos y la flama.

Acetato

Fibra soluble a ácidos fuertes concentrados.
Ya que el acetato también es rayón; se parece mucho a las viscosa.
Cerca de la llama se funde. Sus características a la llama son: expuesta arde y derrite; tiene un olor a ácido acético. Al sacarla de la llama continúa ardiendo y se funde. Su residuo es una masa o gota dura y negra al igual que su humo negro. Su olor no se percibe.
Sabemos que la vista del acetato desde un microscopio se ve de esta manera (vista longitudinal y vista transversal):

Lamentablemente no pudimos trabajar con acetato en el laboratorio, ya que no se brindaron éstas muestras al laboratorio.




Es increíble todas las variaciones de las fibras, que aunque algunas se parecen, tenemos que aprender a identificarlas todas solamente con la vista y el tacto.